http://www.dcyc.ipn.mx/dcyc/quesonlastics.aspx
Método.
Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información representada de la más variada forma.
Comparación.
Para empezar a hablar hacer de las TIC es importante saber que son, y son herramientas informáticas que nos permiten hacer uso de la información por medio de ellas, accesando de manera más sencilla.
Liga.
http://www.terras.edu.ar/jornadas/1/tp/1Jornad-LAS-TICs-EN-EL-AULA-TP-No-Presencial.pdf
Método.
"Crear una SECUENCIA DIDÁCTICA que integre la búsqueda y selección de sitios Web que posibiliten la actualización y el enriquecimiento de
los contenidos educativos por parte del DOCENTE"
Comparación.
Es importante que como profesores tengamos un plan de clase para cada una de las actividades que vamos a llevar a cabo con nuestros alumnos, incluyendo ejercicios y ejemplos que al mostrarselos al alumno este tenga otra visión acerca de lo que se pide en clases y tengan mejores resultados.
Liga.
http://educ.ar/educar//Ense%F1ar%20con%20nuevas%20tecnolog%EDas.html?uri=urn:kbee:f44137c0-5184-11dc-a181-00163e000024&page-uri=urn:kbee:ff9221c0-13a9-11dc-b8c4-0013d43e5fae
Método.
Enseñar con nuevas tecnologías, resulta indispensable para que, en este nuevo siglo, los estudiantes se transformen en operadores habilidosos y accedan a recursos actualizados. Lograr esa transformación es un desafío que llevará a los docentes a familiarizarse con las nuevas herramientas. Los resultados que obtengan en el aula tendrán relación con el grado de confianza que hayan adquirido en su manejo personal, con su dominio de los recursos que proveen máquinas, programas e internet, con el grado de conocimiento de los resultados que podrán obtener y con la utilización de medios adecuados de evaluación.
Comparación.
La tecnología no es para que la aprenda a utilizar el alumno sino que nosotros también debemos de aprender muchas cosas nuevas que salen día a día, así como buscar estrategías para que el aprendizaje de nuestros jóvenes se cada vez mejor, ya que en ocaciones los alumnos conocen más acerca de estas herramientas, por ello es importante no olvidar que también se puede aprender mucho de ellos, beneficiandonos para que esos usos los podamos utilizar dentro de nuestra clase, un ejemplo puede ser el uso del blog en el cual muchos jóvenes los utilzan para platicar de temas de su interes y este lo podemos lleva a cabo en nuestra asignatura sea cual se.
Liga.
http://eaa.educared.net/index.php?/content/view/341/71/
Método.
Es más, se debería tomar este cambio como una oportunidad para acercar los contenidos curriculares al alumnado de una manera más cercana.
Comparación.
Desde mi punto de vista es importante que los contenidos sean más cercanos a la realidad, esto es que pongamos ejemplos acerca de temas cotidianos, relacionandolos con la vida diaria del alumno, para que de esta manera el alumno este más involucrado y pueda comprender mejor los contenidos de la asignatura.