1) Lo que nuestros estudiantes saben hacer en Internet.
- Buscar información acerca de cierto tema (algunos sin saber distinguir una página confiable).
- Bajar música, videos, imágenes de su interés.
- Conversar en línea (chat).
- Relacionarse en comunidades sociales.
2) ¿Qué podemos hacer para aprovechar esos saberes en el aula?
- Crear un espacio donde entre ellos se ayuden con sus tareas, y a resolverse dudas de las mismas.
- Fomentar la retroalimentación entre todos, aprendiendo de los demás y con los demás.
- Impulsar el autoconocimiento y que lo aprovechen en sus estudios.
- Tomar las cosas positivas de las redes sociales como pueden ser: saber explicar las cosas, ampliar vocabulario, aprender a comunicarse.
3) ¿Quién va a enseñar a quién y qué le enseñará?
- Se pretende que todos aprendamos de todos (maestro – alumno, alumno – alumno y alumno – maestro), puesto nos lleva a un enriquecimiento de conocimientos, creo que cualquier tema puede ser muy relevante y sobre todo en Informática pues cada día se pueden descubrir algunos trucos para facilitarnos las actividades.
4) ¿Dónde lo harán?
- El punto de partida será en el salón de clases pues es donde inicia la interrelación entre compañeros y con el maestro, aunque también se hará fuera del aula (en la casa de cada uno) al entablar una conversación tanto síncrona como asíncrona.
Muy bien Sandy, ¿nos podrías compartir qué herramientas emplearás para realizar tu conversación síncrona y cuáles te apoyarán en tu conversación asíncrona?
ResponderEliminarEn la asíncrona el correo electrónico y en la síncrona el chat
ResponderEliminar