miércoles, 14 de julio de 2010

El Aprendizaje y desarrollo de competencias

¿El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualesquiera?



Yo considero que es algo relativo porque cada persona ya sea profesor, alumno le dará su propia escala de valores, yo como profesor para mi puede ser trivial aprender a programar una página web, pero tal vez para el alumno no sea trivial, exista un interés real que lo conduzca a que se cuestione como se crea una página web.

El aprendizaje no puede ser medible basándose en tan solo preguntas a propósito de los contenidos, pues lo primero que se requiere es tener el interés del alumno en crear su propio conocimiento, posteriormente confrontarlo al problema dentro de su realidad y de esta forma observar sus aptitudes, habilidades y destrezas que desarrolle en la resolución del mismo.


Concepciones del Aprendizaje

¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y porqué?

 
 


Es importante mencionar que las concepciones que toma como base el enfoque por competencias son la psicología cognitivista, el constructivismo, aprendizaje significativo y socio-constructivismo.

Lo considero porque lo que se busca con este nuevo enfoque es que el estudiante adquiera su aprendizaje a base de estímulos, de integrar actividades que lo motiven para la comprensión de los contenidos, de esta forma construya su propio conocimiento en base a sus conclusiones y a su realidad. Asimismo se busca que el estudiante interactué, relacione conocimientos previos con nuevos conocimientos, que de ambos se capaz de reestructurar y trasformar este mismo, lo cual dependerá de su pensamiento, de sus intereses, la interacción que tenga con su medio ambiente y la forma en cómo sociabilice su conocimiento con los demás.

El enfoque por competencias tiene la perspectiva de que el estudiante adquiera conocimientos, habilidades, aptitudes y destrezas las cuales sean aplicables en contextos personales, sociales, académicos y laborales, que sean relevantes a lo largo de su vida. Con esto concluyo que las concepciones de aprendizaje nombradas con anterioridad si son congruentes con el enfoque por competencias.



En base a la lectura del cuadro de sinóptico de Pere Marqués, donde nos cita las concepciones de aprendizaje, considerando la cuestión ya mencionada, mi punto de vista es que las 7 concepciones se ven involucradas en el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que cada teoría en su tiempo tuvo su importancia, cada una aporto hipótesis y cuestionamientos que fueron dando respuestas para comprender el ¿cómo? y el ¿por qué? un individuo va desarrollando su inteligencia y aprendizaje.